NOS VAMOS A LERIN
03 de Mayo de 2019
JORNADA 29 CD LERINES - CD ZIRAUKI

NOS VAMOS A LERIN
Mañana sábado 4 de mayo a las 18h el CD Zirauki jugara en Lerín en el campo de “La Romaleta” ante el CD Lerines en jornada 29 de la Regional Preferente Grupo Sur. Vamos a conocer un poco más de esta villa de la Ribera de Navarra que históricamente a tenido mucha relación con Cirauqui-Zirauki.
Erguida sobre una imponente roca cortada, la villa de Lerín espera paciente a quien se acerca a visitarla. Lerin esta situada a 55 km de Pamplona, tiene una población de 1675 habitantes.
Un buen punto para comenzar a conocerla es el antiguo fuerte militar, hoy mirador del Ega, situado en lo alto de la roca. Desde aquí, rodeado por unas impresionantes vistas de la zona, el visitante podrá planear sus próximos pasos por la villa de Lerín. Unos pasos que sin duda le llevarán a la parroquia de la localidad, de origen medieval y aspecto catedralicio. En su interior, la iglesia conserva un retablo obra de Diego de Camporredondo que constituye uno de los primeros ejemplos de rococó navarro.
Sin abandonar el casco urbano, podrá encontrar también diversas casas blasonadas y, a la orilla del río Ega, la ermita barroca de Nuestra Señora la Blanca, construida a finales del siglo XVII.
Un posible yacimiento de la Edad del Hierro, situado en las afueras del pueblo, es la primera marca que la Historia dejó de su paso por Lerín. También quedan en la villa restos de asentamientos de la época romana, probablemente dedicados a la explotación agrícola y ganadera.
Siglos más tarde, durante la Edad Media, hubo en Lerín una importante aljama judía. Venidos desde Castilla, los judíos sumaban a finales del siglo XV un tercio de la población de la localidad.
Fue también en el siglo XV cuando la villa de Lerín comenzó su andadura unida a la dinastía de los Beaumont. En 1425, Carlos III creó el Condado de Lerín en beneficio de su hija natural Juana, casada con Luis de Beaumont II. En un primer momento, el condado estaba formado por Lerín, Eslava, Sada, Sesma y Cirauqui. Más adelante se incorporaron también Cárcar, Andosilla, Mendavia, Allo y Dicastillo.
En el mismo siglo, la guerra civil entre Agramonteses y Beaumonteses supuso la destrucción del castillo de Lerín y, para los Beaumont, la pérdida del condado. El segundo conde de Lerín, Luis de Beaumont II, fue desposeído de su estado de bienes y desterrado por rebeldía contra los Reyes de Navarra.
Al conquistar Navarra los castellanos dirigidos por el Duque de Alba, Fernando el Católico restituyó a Luis de Beaumont III todas sus posesiones. En 1565, por el matrimonio de la heredera de los Beaumont, Brianda, con Diego de Toledo, el condado pasó a formar parte de la casa de los Alba.
Todos los años los gestores del Conde de Lerín subían a Cirauqui a por sus impuestos.
Lerín fue también testigo, y víctima, de las guerras del siglo XIX. La villa fue incendiada por los franceses en 1808, en los comienzos de la Guerra de la Independencia, y también fue destrozada durante las guerras carlistas, en las que sirvió de sede a los liberales. Espoz y Mina sufrió en Lerín una de sus principales derrotas.
Aquí nació, en 1896, Amado Alonso García, uno de los más ilustres filólogos del grupo de Menéndez Pidal. Este lerinés fue director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires y ocupó después la cátedra de español en la Universidad de Harvard. El Ayuntamiento de Lerín, el Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra crearon en 2001 la Fundación Amado Alonso con el objetivo de dar a conocer su vida y su obra.
En cuanto al tema deportivo, El CD Lerines fue fundado en 1948, su primer partido jugo contra Berbinzana y gano 2-1, siempre ha jugado en la regional navarra, a caballo entre la regional y la Preferente. Su presidente es Pablo Martinez Sanz, el equipo viste camiseta azul, pantalón Blanco y medias azules. Su campo de futbol recibe el nombre de La Romaleta, es de hierba natural y tiene unas dimensiones de 104x62m.
En la temporada 2013-14, el CD Lerinés y el CD Zirauki, ya se encontraron jugando en la categoría de Primera Regional, en el partido de la primera vuelta, se jugó en Cirauqui-Zirauki en plenas fiestas y el Zirauki ganó por 1-0, en la segunda vuelta, en el partido jugado en Lerín, también ganó el Zirauki por 0-3.
Esta temporada, 2018-19 su entrenador es David Sánchez Galán. En la presente temporada tras un inicio muy bueno, luego bajo el nivel de juego, actualmente ocupa la 9ª posición con 37 puntos, han ganado 11 partidos, han empatado 4 y han perdido 13 partidos, han materializado 50 goles y han recibido 49 goles. Es el tercer equipo del grupo que mas goles hace, en este equipo destaca la delantera sobre la defensa y tienen varios jugadores entre los goleadores del grupo como, Pedro Navarro 14 goles, Javier Sánchez 11 goles y David Echávarri 9 goles. En su campo de la Romaleta han ganado 5 partidos (Santacara, Azkarrena, Buñuel, San Miguel y Castillo) han empatado 4 partidos (San Adrián, Marcilla, Injerto y Arenas) y perdido 5 partidos (Muskaria, Zarramonza, Ondalan, Aluvión y Larrate). Lejos de su campo han ganado 6 partidos (Marcilla, Castillo, Arenas, Azkarrena, Muskaria y Zarramonza), no han empatado ningún partido y han perdido 8 partidos (San Miguel, Larrate, Injerto, Zirauki, Santacara, Buñuel, San Adrian y Ondalan).
El partido será dirigido por Timoteo Echeverria, que será asistido por Youssef El Idrissi y Alejandro Subiran. Buena tarde para bajar a Lerin en 30 minutos y apoyar al CD Zirauki en su penúltimo partido de la Liga.
AUPA ZIRAUKI!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!